La Ley del Registro de la Jornada laboral de los trabajadores marcó el 2019 y el teletrabajo en 2020, cuando tan sólo uno de cada 3 trabajadores cumplía con la normativa. Aún hoy existen empresas que no saben cómo abordar correctamente el control del registro horario.
En el último artículo os hablábamos de las posibles sanciones si las empresas no cumplen el registro de la jornada laboral, ¿pero qué pasa si quien lo incumple es un trabajador?
Se puede sancionar un trabajador que no registra su horario?
O dicho de otro modo, ¿de quién es la responsabilidad que un trabajador cumpla con la normativa?
Según los expertos, la responsabilidad final es de la empresa ya que debe garantizar un control exhaustivo del registro horario de la jornada laboral de sus trabajadores, que debe incluir la entrada y la salida, y que debe presentar ante cualquier requerimiento de las autoridades competentes, sin excepciones.
Siempre se habla de la responsabilidad de la compañía de manera exclusiva, pero la empresa como puede obligar a fichar a los trabajadores o evitar que no fichen, que viene a ser lo mismo… Según el estatuto de los trabajadores, la empresa podría sancionar a los empleados en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establecen en las disposiciones legales o en el convenio colectivo aplicable.
De esta manera en el caso que un trabajador no registre su entrada o salida en el lugar trabajo puede considerarse un incumplimiento laboral.
Ya que el trabajador no tiene responsabilidad ante la ley con respecto al registro horario, no existen multas preestablecidas en estos casos. Pero si nos ceñimos al estatuto de los trabajadores, se podría suspender de empleo y sueldo según el convenio colectivo aplicable en casos de incumplimiento laboral. Las sanciones pueden ser leves, graves o muy graves y según esto, se puede sancionar desde unos días sin empleo y sueldo hasta el despido, si la falta es muy grave.
La mayoría de las denuncias realizadas en los últimos meses precisamente se refieren a abusos de la jornada laboral por parte de las empresas, sobre todo desde el boom del teletrabajo a raíz de la pandemia. De hecho, uno de los casos que más ha crecido durante la crisis del coronavirus es el de los trabajadores en ERTE pero que continúan teletrabajando desde casa.
Desde Segur-Mon le ofrecemos una solución en la nube que, sin inversión ni permanencia. Permite de una manera sencilla tener un registro válido para cualquier inspección. Si necesita más información puede contactar con nuestros técnicos.
Fuente: La información
Comentarios recientes